Con el despliegue de las redes 4G y 5G, el trabajo offline de 2G y 3G en muchos países y regiones avanza a buen ritmo. Este artículo ofrece una visión general de los procesos offline de 2G y 3G a nivel mundial.
A medida que las redes 5G continúan desplegándose globalmente, las tecnologías 2G y 3G están llegando a su fin. La reducción de la capacidad de 2G y 3G impactará las implementaciones de IoT que utilizan estas tecnologías. Aquí, analizaremos los problemas que las empresas deben considerar durante el proceso de desconexión de 2G/3G y las contramedidas.
El impacto de 2G y 3G offline en la conectividad IoT y contramedidas
A medida que se implementan las redes 4G y 5G a nivel mundial, el funcionamiento sin conexión de las redes 2G y 3G en muchos países y regiones avanza de forma constante. El proceso de cierre de redes varía según el país, ya sea a discreción de los reguladores locales para liberar valiosos recursos del espectro, o a discreción de los operadores de redes móviles para cerrar las redes cuando los servicios existentes no justifican su funcionamiento.
Las redes 2G, disponibles comercialmente desde hace más de 30 años, ofrecen una excelente plataforma para implementar soluciones de IoT de calidad a escala nacional e internacional. El largo ciclo de vida de muchas soluciones de IoT, a menudo superior a 10 años, implica que aún existe una gran cantidad de dispositivos que solo pueden usar redes 2G. Por lo tanto, es necesario tomar medidas para garantizar que las soluciones de IoT sigan funcionando cuando las redes 2G y 3G no estén disponibles.
La reducción de las redes 2G y 3G se ha iniciado o completado en algunos países, como EE. UU. y Australia. Las fechas varían considerablemente en otros lugares, y en la mayor parte de Europa se prevé para finales de 2025. A largo plazo, las redes 2G y 3G acabarán desapareciendo del mercado, por lo que este es un problema inevitable.
El proceso de desconexión de 2G/3G varía según el lugar, dependiendo de las características de cada mercado. Cada vez más países y regiones han anunciado planes para la desconexión de 2G y 3G. El número de redes desactivadas seguirá aumentando. Se prevé el cierre de más de 55 redes 2G y 3G entre 2021 y 2025, según datos de GSMA Intelligence, pero ambas tecnologías no se eliminarán necesariamente al mismo tiempo. En algunos mercados, se espera que 2G siga funcionando durante una década o más, ya que servicios específicos como los pagos móviles en África y los sistemas de llamadas de emergencia para vehículos (eCall) en otros mercados dependen de redes 2G. En estos escenarios, las redes 2G podrían seguir funcionando durante mucho tiempo.
¿Cuando abandonará el 3G el mercado?
La eliminación gradual de las redes 3G se ha planificado durante años y se ha cancelado en varios países. Estos mercados han alcanzado en gran medida la cobertura universal de 4G y están a la vanguardia en la implementación de 5G, por lo que resulta lógico cerrar las redes 3G y reasignar el espectro a tecnologías de nueva generación.
Hasta ahora, se han cerrado más redes 3G que 2G en Europa, con un operador en Dinamarca cerrando su red 3G en 2015. Según GSMA Intelligence, un total de 19 operadores en 14 países europeos planean cerrar sus redes 3G para 2025, mientras que solo ocho operadores en ocho países planean cerrar sus redes 2G al mismo tiempo. El número de cierres de redes está creciendo a medida que los operadores revelan sus planes. Cierre de la red 3G en Europa Después de una cuidadosa planificación, la mayoría de los operadores han anunciado sus fechas de cierre de 3G. Una nueva tendencia emergente en Europa es que algunos operadores están extendiendo el tiempo de funcionamiento planificado de 2G. En el Reino Unido, por ejemplo, la información más reciente sugiere que la fecha de implementación planificada de 2025 se ha retrasado porque el gobierno ha llegado a un acuerdo con los operadores móviles para mantener las redes 2G en funcionamiento durante los próximos años.
· Las redes 3G de Estados Unidos se apagan
El cierre de la red 3G en Estados Unidos avanza a buen ritmo con el despliegue de las redes 4G y 5G, y los principales operadores aspiran a completar el despliegue de 3G para finales de 2022. En años anteriores, la región de las Américas se ha centrado en la reducción de la red 2G a medida que los operadores implementaban la 5G. Los operadores están utilizando el espectro liberado por el despliegue de 2G para satisfacer la demanda de redes 4G y 5G.
· Las redes 2G de Asia cierran procesos
Los proveedores de servicios en Asia mantienen las redes 3G mientras desactivan las redes 2G para reasignar espectro a las redes 4G, ampliamente utilizadas en la región. Para finales de 2025, GSMA Intelligence prevé que 29 operadores desactivarán sus redes 2G y 16 sus redes 3G. La única región de Asia que ha desactivado sus redes 2G (2017) y 3G (2018) es Taiwán.
En Asia, hay algunas excepciones: los operadores comenzaron a reducir la cobertura de 3G antes que la de 2G. En Malasia, por ejemplo, todos los operadores han cerrado sus redes 3G bajo supervisión gubernamental.
En Indonesia, dos de los tres operadores han cerrado sus redes 3G y el tercero planea hacerlo (actualmente, ninguno de los tres tiene planes de cerrar sus redes 2G).
· África sigue dependiendo de las redes 2G
En África, la tecnología 2G duplica la del 3G. Los teléfonos básicos aún representan el 42% del total, y su menor costo incentiva a los usuarios finales a seguir usándolos. Esto, a su vez, ha resultado en una baja penetración de teléfonos inteligentes, por lo que se han anunciado pocos planes para revertir la cobertura de internet en la región.
Hora de publicación: 14 de noviembre de 2022